EDUCACIÓN PARA LA ACCIÓN
EL PROGRAMA EPA nace con la finalidad de compartir información y herramientas científicas para motivar a JÓVENES Y MAESTROS DE LAS comunidadES DE LA REGIÓN SURESTE A involucrarse Y tomar acción para conservar su entorno.
QUÉ HACEMOS EN EPA
Desde el 2017, hemos unido esfuerzos con el Acuario de la Bahía de Monterey en California para desarrollar el programa educativo y expandirlo en la Región Sureste de BCS. Para lograrlo hemos apoyado a maestros y estudiantes a viajar a California para recibir capacitación en el acuario.
También nos aliamos con la Secretaría de Educación Pública del Estado, centros de investigación y otras organizaciones educativas como el COSCYT y la Universidad Autónoma de BCS, para co-crear junto a los maestros locales, programas curriculares, expediciones y talleres en temas críticos como Agua, Biodiversidad y Reducción de Plásticos, dirigidos a los estudiantes de las escuelas preparatorias en la región, que atienden alrededor de 800 jóvenes de 29 comunidades y rancherías.
CICLO DE COLABORACIÓN EPA
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Junto con docentes e instituciones asociadas, creamos curriculas en Conservación del Agua y Reducción de Plásticos que ya están disponibles en nuestra Plataformas Educativas. Este sitios, que es son un trabajo en mejora continua, nos permiten intercambiar recursos educativos con más maestros y estudiantes, actuando e impactando así en sus comunidades.
JÓVENES
ECO-LÍDERES
Un ejemplo son los Jóvenes por el Agua del Cecyt 03 Santiago quienes junto a su maestro (uno de nuestros principales promotores) desarrollaron y compartieron un proyecto de Ciencia Ciudadana aque compitió en ExpoCiencias Internacionalen Perú y Brasil en 2022.
ESTUDIANTES POR EL AGUA EN LA REGIÓN surESTE
Hemos logrado experimentar el impacto positivo del ciclo completo de nuestro programa, a través de un tema crucial para las comunidades, el AGUA.
TALLERES PARA MAESTROS
Basados en la investigación AGUA en Cabo del Este de BCI y Legacy Group, desarrollamos (con el apoyo de maestros) una currícula sobre el agua, que se compartió en talleres con 35 educadores de Baja California Sur.
CIENCIA CIUDADANA
Los maestros involucran a sus estudiantes para realizar encuestas y colectar datos para conocer la disponibilidad y calidad del agua en sus casas. Proyecto de Ciencia Ciudadana 2019
EXPEDICIONES
Los estudiantes más motivados, participan en una expedición en la que durante 4 días, exploran sus cuencas y recorren el curso del agua desde la sierra hasta el mar. Reporte de Expedición Caminos del Agua 2019
PROYECTOS
Como resultado, los estudiantes desarrollan proyectos que comparten en foros y ExpoCiencias, convirtiéndose en Eco-líderes de las generaciones más jóvenes y en sus comunidades
LOGROS A LA FECHA
“Al final solo conservaremos lo que amamos;
solo amaremos lo que podemos entender;
y solo entenderemos lo que se nos enseña.”
|Baba Dioum, 1968









SIGUIENTES PASOS
Compartir nuestros programas curriculares con toda la comunidad educativa local y continuar mejorando nuestra plataforma en línea.
Fortalecer la red de Educadores Ambientales en Baja California Sur así como nuestra red de Jóvenes Agentes de Cambio (Red de Adolescentes Agentes de Cambio | RAAC).
Desarrollar nuevos materiales curriculares sobre temas como la biodiversidad y el cambio climático.
Continuar mejorando nuestras plataformas educativas publicando contenido en nuestros sitios web y abriendo espacios donde docentes y alumnos puedan colaborar.
Continuar con las expediciones, campamentos y trabajo de campo con estudiantes y maestros locales.
“Educación para la Acción, no se trata solo de un grupo de estudiantes y sus maestros. Se trata de educadores muy comprometidos con los más de 1,000 jóvenes que se graduarán en los próximos 3 años para convertirse en tomadores de decisiones de esta región, responsables con el desarrollo sostenible y preparados ante el cambio climático. Se trata del pensamiento crítico, la lucha por el bien común y la toma de una postura activa en la gestión de sus comunidades y la conservación de sus recursos naturales. Se trata del agua, la biodiversidad, el cambio climático y la sustentabilidad de la Región Sureste en Baja California Sur.”
Deb Zeyen
DIRECTORA EJECUTIVA BCI
PARA CONOCER MÁS ACERCA DE EDUCACIÓN PARA LA ACCIÓN
DESCARGA NUESTROS reportes por temporada
Síguenos en nuestras redes sociales de Educación para la Acción
¿QUIERES SUMARTE? ¡ACTÚA AHORA!
Con tu apoyo podemos duplicar el impacto positivo en esta bella región.